El Carmen Indautxu

16 de abril: Día Internacional contra la Esclavitud Infantil

Hoy 16 de Abril es el día internacional contra la esclavitud infantil, que se celebra desde 1998. El objetivo de este día es rendir homenaje a una gran cantidad de niños que son explotados en el mundo, en lugar de dedicarse a jugar y a estudiar.

Este día se estableció en 1997 como respuesta directa al asesinato en 1995 de Iqbal Masih, un niño paquistani de 12 años que se rebeló contra las condiciones de explotación en las que se encontraba. También, señala la urgencia de luchar contra la esclavitud infantil de millones de niños y niñas de todo el mundo sometidos a diversos formas de explotación.

Las ONG y organismos internacionales realizan diversas actividades a nivel mundial para enfrentar esta situación, entre ellas; la proyección de documentales, juegos relacionados con la diversidad, derechos de la infancia e interculturalidad, charlas informativas, lecturas de cuentos infantiles, exposiciones fotográficas concentraciones y encuentros con los medios para fomentar soluciones; al tráfico de menores, explotación infantil, trabajo infantil... es decir a las violaciones de los derechos de la infancia.

Parece imposible imaginarse que hoy en día exista la esclavitud infantil, pero lamentablemente es una realidad que afecta a más o menos a 160 millones de niños a nivel mundial. Manos Unidas lleva luchando, desde sus orígenes, contra la explotación infantil y, para ello, participan en campañas e iniciativas. Aparte están apoyando proyectos de desarrollo en los tres continentes.

Para haceros reflexionar hemos decidido poneros este video que trata de un niño Pakistaní, el cual tiene que trabajar para ayudar a su familia, debido a que en el tipo de aldea en el que vive esta sobre todo sostenida por el sector primario/secundario y como estos sectores no dan grandes beneficios, los niños aparte de tener que ir al cole (en el cual la educación es escasa, debido a que en esta aldea está poco desarrollada) deben de ir a trabajar para que sus familias se puedan mantener. Y muchos de ellos sufren maltratos, explotaciones…

https://youtu.be/e2s3Qj-4sqM

También os dejamos esta otra noticia sobre la explotación infantil que hay hoy en día y que al parecer no somos muy conscientes de ella, ya que, no suele afectarnos tan directamente como a las personas de otros países que tienen menos recursos.

https://elpais.com/planeta-futuro/2023-01-02/la-otra-cara-de-la-industria-textil-me-sangraban-los-dedos-pero-me-obligaban-a-seguir-trabajando.html

En la Biblia podemos ver como Jesús no hace de menos a los niños, sino que los trata de una forma muy sensible, parecido a como trataba a todas las demás personas, sin distinciones, fomentando la igualdad en el mundo. El siguiente texto que os vamos a mostrar, es un fragmento donde Jesús pone a los niños en el punto de mira y se preocupa por ellos:

“Llevaron unos niños a Jesús para que les impusiera las manos y orara por ellos, pero los discípulos reprendían a quienes los llevaban. Jesús dijo: «Dejen que los niños vengan a mí; no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos». Después de poner las manos sobre ellos, se fue de allí.” Jesús dijo: «Dejen que los niños vengan a mí; no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos ". Después de poner las manos sobre ellos, se fue de allí (Mt 19, 13-15)

Para acabar con la celebración de este día ,tenemos que tener en cuenta que es un tema que afecta a millones de niños en el mundo. No podemos pasarlo por alto. Por eso es importante que cada uno de nosotros alce su voz para cambiar esta situación. Nosotros nos comprometemos a utilizar las redes sociales y publicar algún mensaje relacionado con este tema para promover una solución eficaz y beneficiosa para todos. Con la finalidad de que los gobiernos, empresas y organismos internacionales se enfoquen en atender este tema de manera urgente. También dejaremos de hacer compras online en diferentes plataformas, como por ejemplo en la plataforma del shein, de la cual se dice que tiene trabajadores menores de edad esclavizados haciendo diversos tipos de telas, trajes o ropajes, en unas condiciones horribles. Y tú, ¿qué vas a hacer para cambiar esto?

(Iñigo A; Paula B. y Leyre A, 1º Bach A)

“La escuela El Carmen Indautxu Ikastetxea es responsable de la selección y presentación de los puntos de vista que figuran en esta publicación y de las opiniones que en ella se expresan, que no coinciden necesariamente con las de la UNESCO ni comprometen a la Organización”